¿Padeció Einstein Alguna Discapacidad Mental?


A Car Accident | Hit and Run Injuries

Estereotipos de los discapacitados

A través de los años la especie humana hemos luchado por la igualdad dentro de nuestras comunidades, pero esa lucha no se ha limitado sólo a la raza y al género, sino que también incluye a las personas con discapacidad. Las personas discapacitadas y sus habilidades para realizar ciertos trabajos o para lograr las cosas que pueden lograr otras personas sin discapacidades se ha vuelto más evidente recientemente a través de los medios sociales.

Aunque los medios sociales algunas veces han puesto trabas a las personas con discapacidad, también han ayudado a enfatizar que muchas personas con discapacidad pueden, en la mayoría de los casos, valerse por sí mismos. A pesar de que las personas con discapacidad son una clase protegida, la opinión pública en general sobre ellas se ve realmente influenciada por los medios de comunicación cuando éstos representan lo que denominan como “la vida real”.

Existen 3 etiquetas principales que la sociedad impone a las personas con discapacidad:

La víctima

Tal vez el estereotipo más común de las personas con discapacidad es el de víctima, un personaje que se presenta como un objeto de piedad o compasión indefenso. A pesar de que compadecer sería apropiado en estas circunstancias, estereotipar no lo es.

El héroe

El lado opuesto del estereotipo de víctima es el de héroe, el personaje que demuestra su valor al superar su discapacidad… aunque usted se dará cuenta que la mayoría de las personas con discapacidad prefieren simplemente ser consideradas “normales”.

El villano

El tercer estereotipo común es el de villano. A lo largo de la historia, las discapacidades físicas se han utilizado para sugerir el mal o la depravación, por ejemplo, la imagen de los piratas sin manos, ojos, ni piernas. Evidentemente, el mal no se determina contando las partes del cuerpo de una persona.

Aunque algunas personas sin saberlo se han acostumbrado a usar las etiquetas que estereotipan y subestiman a las personas con discapacidad, otras se han tomado el tiempo para reconocerlas como seres iguales; y en lugar de seguir a la multitud y suponer que las personas con discapacidad son ciertamente demasiado limitadas como para tener valor, se fijan en cuán poderosas y capaces pueden ser. Algunas de las personas más inteligentes que honraron a este planeta padecieron discapacidades.

Albert Einstein, conocido por ser el más grande científico del siglo XX y el físico más grande de todos los tiempos, tuvo problemas de aprendizaje y luchó con la dislexia y el autismo, y fue hasta la edad de tres años que pudo hablar. A medida que crecía comenzó a enfocarse en lo único en lo que él era excepcional, y eso fueron las matemáticas.

Pronto venció su discapacidad y entró al mundo de la física teórica donde cambió la física y la ciencia para siempre.

Se dice que su teoría de la relatividad es la teoría más revolucionaria de la física. Él ganó un Premio Nobel por su teoría del efecto fotoeléctrico en 1921

Voted Best Law Firm by American Institute of Trial Lawyers