Abogados De Negligencia Médica Para víctimas Del Síndrome De Dolor Regional Complejo


Los abogados de síndrome de dolor regional complejo de la firma Monge & Associates estamos dedicados a ayudar a las víctimas que padecen esta condición en Georgia a obtener el dinero que ayude con las cargas financieras que se deriven de ésta.

El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) es una enfermedad crónica caracterizada por el dolor y la eventual pérdida del uso de la extremidad afectada. Es un trastorno poco común, por eso los médicos a menudo lo pasan por alto, lo diagnostican erróneamente o no lo tratan. El SDRC es también conocido como distrofia simpática refleja (DSR), y surge de lesiones sufridas por resbalones y caídas, accidentes de vehículos, accidentes peatonales, accidentes de construcción, y por otros accidentes en el trabajo. No hay cura, sin embargo, el tratamiento temprano puede resultar en remisión temporal o permanente.

Si usted tiene síntomas diagnosticados como síndrome de dolor regional complejo o como distrofia simpática refleja, y cree que éstos fueron desencadenados por un accidente o por un error médico, llame a nuestro equipo de Abogados de Accidentes e Incapacidad de Monge & Associates o llene nuestro formulario de contacto en línea para una consulta gratuita.

¿Qué es el Síndrome de Dolor Regional Complejo?

El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) — que también se conoce como distrofia simpática refleja (DSR) — es una condición de dolor crónico que por lo general se manifiesta en brazos, piernas, manos o pies. Sus síntomas suelen comenzar después de una lesión en los tejidos, en los nervios y en los huesos de la extremidad afectada. Estos síntomas se caracterizan por un dolor continuo e intenso que algunas veces se describe como un dolor punzante.

Los síntomas de esta aflicción progresiva incluyen:

  • Dolor crónico que empeora con el tiempo;
  • Ardor y sensación de hormigueo en la extremidad afectada;
  • Aumento de la sensibilidad de la piel;
  • Sudoración excesiva;
  • Cambios en la textura y en el color de la piel (brillante y delgada);
  • Cambios en el crecimiento del cabello;
  • Uñas quebradizas, agrietadas o estriadas;
  • Huesos blandos;
  • Hinchazón y rigidez en las articulaciones afectadas;
  • Espasmos y contracciones involuntarias de músculos y tendones;
  • Atrofia muscular (fulminante); e
  • Incapacidad para moverse.

En 1995 la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor cambió la terminología para separar el trastorno en dos partes:

  • Tipo 1, SDRC I o DSR – Esta forma de trastorno surge de una lesión o padecimiento que no dañó directamente los nervios de la extremidad afectada. Alrededor del 90 por ciento de los pacientes tienen el tipo 1, según la Clínica Mayo. El tipo 1 también se conoce como atrofia de Sudeck, distrofia neurovascular refleja (DNR) o algoneurodistrofia.
  • Tipo 2 o SDRC II– Esta forma de SDRC — alguna vez llamado causalgia — se atribuye a una lesión directamente en el nervio.

La mayoría de las incidencias de SDRC surgen a partir de trauma físico, por ejemplo, de accidentes que resultan en lesiones por aplastamiento y en fracturas de huesos. La Clínica Mayo también informa que el SDRC aqueja a pacientes después de una cirugía, de un ataque al corazón, de un derrame cerebral, de una infección, e incluso de algo tan simple como un esguince de tobillo.

Dado que no existe una cura conocida, la mayoría de los tratamientos del SDRC se enfocan en controlar los síntomas del dolor: Los medicamentos antiinflamatorios y los analgésicos ayudan en las etapas tempranas del SDRC; el ejercicio ayuda a los músculos dañados; otras terapias incluyen inyectar bloqueos a los nervios (anestésicos) o cortar ciertos nervios (simpatectomía quirúrgica). Estos tratamientos también incluyen la implantación de bombas de medicamentos para el dolor (bombas de infusión intratecal) y el uso de dispositivos de estimulación de la médula espinal.

En muchos casos el SDRC causa dolor de por vida que eventualmente dejará a la víctima permanentemente incapacitada. Como el SDRC es pobremente conocido, muchos doctores no identifican los síntomas hasta que es demasiado tarde para un tratamiento que proporcione ayuda. Algunas veces los médicos piensan que las dolencias del paciente son psicológicas, y no prescriben los medicamentos adecuados o no proporcionan referencias adecuadas de especialistas. Eso podría significar años de tiempo perdido que permite que los síntomas del SDRC empeoren.

Si estas — o similares — omisiones le han sucedido a usted, usted podría presentar una demanda legal en contra de un proveedor de cuidados de la salud negligente por concepto de: gastos médicos y terapia regular, pérdida de la capacidad para generar ingresos, y dolor y sufrimiento.

Contacte a los Abogados de Síndrome de Dolor Regional Complejo de Atlanta

Si usted desarrolló el SDRC después de un accidente o de un tratamiento médico, es posible que tenga derecho a compensación laboral y/o a indemnización por su dolor y sufrimiento, y por gastos médicos. Póngase en contacto con los abogados de síndrome de dolor regional complejo de Monge & Associates por teléfono o llenando nuestro formulario de contacto en línea.

Nosotros representamos clientes en Atlanta, Decatur, Lithonia, College Park, East Point, Stone Mountain, Norcross, Conyers, Riverdale, Duluth, Fayetteville, Loganville, y en todo Georgia y el sureste. Nuestras consultas son gratuitas, y no cobramos honorarios por nuestros servicios a menos que ganemos su caso, ya sea por convenio o en un juicio.

Voted Best Law Firm by American Institute of Trial Lawyers